Zona Fria
La vida de los lapones y de otros pueblos árticos, como los esquimales, se ha visto afectada por el avance de la civilización y de los hombres blancos llegados desde otras regiones. La instalación de factorías para la industria del pescado o el descubrimiento de petróleo y de riquezas minerales, han favorecido el paulatino abandono de las costumbres tradicionales.
En la actualidad, pocos son los grupos de pobladores que conserva intactos sus hábitos primitivos. La introducción de armas de fuego para la caza y de buques pesqueros, que facilitan la tarea de abastecerse de alimentos, pone en peligro la existencia de las especies animales naturales de la región. En el otro extremo del planeta, en el polo Sur, las condiciones climáticas son aún más adversas para la vida del hombre y no existen poblaciones nativas en la zona.
La vida en los polos
Pueblo Lapón

El pueblo lapón o sami habita en Laponia, una región que se extiende por el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola, al noroeste de Rusia. Son aproximadamente unas 82.000 personas. No existen estadísticas oficiales de su población, pero se estima que viven unos 50.000 en Noruega, 20.000 en Suecia, 10.000 en Finlandia y 2.000 en Rusia.
Pueblo indígena de Laponia es una pequeña comunidad muy activa en los municipios más norteños de Finlandia. Su cultura pintoresca representa la armonía con la naturaleza.
En toda la Comunidad Europea es el único pueblo indígena que habita en
Laponia y son los llamados Samis, en total son 75.000 habitantes de los cuales viven solo 7000 en Finlandia. Tienen su propia historia, idioma, costumbres, industria y propia identidad. Los sitios donde habitan son desde el centro de Noruega y Suecia, pasando la parte Norte de Finlandia hasta la península de Kola. Probablemente, los Samis llegaron a Laponia en la edad de Bronce.
El norte de Laponia donde están situadas la mayoría de las montañas de Finlandia en los bordes de las zonas empieza la Tundra (donde la temperatura media del mes más caliente está por debajo de los 10 grados, en varias partes el hielo es perpetuo).
